Las reacciones químicas, también denominadas cambio o fenómeno químico, son las interacciones dadas entre sustancias en las que se crean o rompen enlaces químicos. Mediante estas reacciones, se generan nuevos compuestos, que dados de forma inicial se les llama reactivos, mientras que el resultado obtenido de la reacción se le denomina producto.
Recordemos que los átomos se transforman, no se crean ni se destruyen; las reacciones, son un ejemplo de esa transformación, donde los átomos pasan de formar parte de una molécula a estar presentes en otras.
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
- 1 Tipos de reacciones químicas
- 1.1 Reacción de síntesis o adición
- 1.2 Reacciones de sustitución, intercambio o desplazamiento
- 1.3 Reacción de doble sustitución
- 1.4 Reacciones de descomposición
- 1.5 Reacciones iónicas
- 1.6 Reacciones de combustión
- 1.7 Reacción de disimulación
- 1.8 Reacción nuclear
- 1.9 Reacción de neutralización
- 1.10 Reacción exotérmica
- 1.11 Reacción endotérmica
- 1.12 ¿Cómo ocurren las reacciones químicas?
- 1.13 Características de las reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
La interacción entre compuestos se puede dar de diferentes maneras. Los principales tipos de reacciones químicas son:
Reacción de síntesis o adición
En este tipo de reacción, la meta es formar un único compuesto mediante la combinación de dos o más sustancias. Un ejemplo de esto, es la combinación del oxígeno y el metal, para la obtención de óxidos.
Reacciones de sustitución, intercambio o desplazamiento
En esta, un elemento se desplaza a otro dentro de un mismo compuesto.
Reacción de doble sustitución
Es un tipo de reacción semejante a la anterior. Consiste en el intercambio de elementos entre un compuesto a otro al mismo tiempo (se desplaza un elemento de uno a otro, ambos casos).
Reacciones de descomposición
Un ejemplo de este tipo de reacción lo encontramos en el agua cuando se produce una electrólisis, separándose en oxígeno e hidrógeno.
Como su nombre lo indica, consiste en la descomposición de un compuesto en concreto que, como resultado, queda dividido en dos o incluso más sustancias.
Reacciones iónicas
Este tipo de reacción es producida por la exposición a compuestos iónicos ante un disolvente, como resultado, el compuesto que es soluble, se disocia en iones al disolverse.
Reacciones de combustión
Esta reacción genera energía que, por lo general, es lumínica, calorífica o ambas. Como resultado, esta reacción puede obtener un producto en forma de gas y generar llamas. Un ejemplo, de esto, es la combustión de hidrocarburos.
Los compuestos que contienen carbono tiene a reaccionar con el oxígeno produciendo de este modo dióxido de carbono, calor y agua.
Reacción de disimulación
Es un tipo de reacción extraña y poco usual en la que la molécula es reducida y oxidada al mismo tiempo.
Reacción nuclear
Toda reacción química que provoca una modificación el núcleo del átomo es denominada como reacción nuclear.
Reacción de neutralización
Se produce de la interacción de una sustancia básica y otra ácida, formando así un compuesto neutro y agua.
Reacción exotérmica
Aquella reacción química que provoca la emisión de energía.
Exo, del exterior, los reactantes poseen más energía que los productos.
Reacción endotérmica
La interacción entre sus elementos absorbe la energía de su medio. Aquella donde se absorbe energía térmica y por lo tanto, los productos tiene más energía que los reactantes.
¿Cómo ocurren las reacciones químicas?
Las reacciones químicas ocurren cuando se forman o rompen enlaces químicos entre los átomos. En términos simples:
Para que ocurra una reacción, los reactantes deben chocar. Según la teoría de la colisión, los choques entre moléculas pueden generar energía para crear nuevas uniones y, a su vez, romper uniones entre los átomos.
Entre los reactivos y los productos se dibuja una flecha para indicar la dirección de la reacción. Por ejemplo: usemos la reacción por descomposición.
Periodo de hidrógeno = 2H2O
Donde, 2H2O es agua + O2 que es el oxígeno.
Características de las reacciones químicas
Los átomos no cambian
En una reacción química, o incluso fuera de ella, los átomos se mantienen igual, es decir, no se crean ni se destruyen pero si cambia la forma en cómo se unen entre ellos.
Las reacciones pueden ser reversibles e irreversibles
Una reacción es irreversible, si sus productos pasan a ser reactantes. En caso contrario, si sus productos no vuelven a ser los reactantes originales, es decir, los que le dieron inicio a la reacción, entonces, son reacciones irreversibles.
Quizás el ejemplo más común de este tipo de reacción es la conversión de azúcar en caramelo, luego de su conversión, por más que trates de de enfriar el caramelo, es imposible que vuelva a su estado original.
Átomos
La cantidad de átomos encontrados en los reactantes es la misma cantidad de átomos presentes en los productos.
Disolución
Una gran cantidad de reacciones que ocurren en los organismos tienen lugar en soluciones acuosas, por lo tanto, las sustancias que la acompañan se disuelven en agua.