Son aquellas características que la describen y componen. Recordemos que, la materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, se encuentra presente en todo lo que nos rodea y conocer sus propiedades es importante.
Las propiedades de la materia pueden ser de dos tipos:
- Propiedades generales
- Propiedades específicas
Estas propiedades a su vez pueden ser:
- Extensivas: aquellas que dependen de la cantidad de materia que se puede encontrar presente, por ejemplo: volumen y masa.
- Intensivas: al contrario de las extensivas, estas no son dependientes de ninguna cantidad de materia.
- Presentan las características comunes a todos los cuerpos.
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Propiedades generales de la materia
Masa
Puede ser definida como la cantidad de energía que ocupa un cuerpo. Es una medida de cantidad, cuyo valor no es influenciado por la fuerza de gravedad.
También puede ser descrita como una propiedad extensiva de la materia que no depende de la forma del cuerpo o sustancia. La unidad de medida de la masa es el Kilogramo (Kg), que es el equivalente a 1,000 gramos.
Volumen
Es una propiedad extensiva de la materia que determina el espacio ocupado por un cuerpo. Además, se puede definir como la cantidad de espacio ocupada en tres dimensiones, estas son: altura, ancho y longitud.
Su unidad de medida es el metro cúbico (m 3).
Peso
Fuerza gravitacional que actúa sobre un cuerpo.
F= m. g, donde:
- M= Masa del cuerpo.
- G= Aceleración de la gravedad (9,8 m/seg2 ).
Recordemos que, el peso es la acción que realiza la gravedad de nuestro planeta (la tierra) sobre los cuerpos y que varía en función de su distancia respecto a la tierra; Mientras mayor es el peso de un cuerpo significa que mayor es la fuerza gravitatoria que actúa sobre el.
El Newton es la unidad S. I del peso, que traducido es igual a Kg.m.seg 2.
Densidad
Se obtiene al dividir la masa entre el volumen de una sustancia. Permite la comparación entre dos o más objetos, al mantenerse igual sin importar la cantidad de su sustancia. Un ejemplo claro de esto puede ser la densidad del agua y la de la madera.
El agua tiene una densidad de 1g/cc mientras que la madera tiene 0.8-cc de densidad, como resultado, la madera flotará en el agua al ser de menor densidad.
Impenetrabilidad
Propiedad de la materia presente en un cuerpo que establece que no puede utilizar el espacio de otro cuerpo al mismo tiempo.
Divisibilidad
Capacidad de dividirse en partes más pequeñas.
Inercia
Característica que impide el movimiento de la materia sin la intervención de una fuerza externa.
Porosidad
Distancia o espacio entre las partículas.
Propiedades específicas de la materia
Características diferenciales entre un cuerpo y otro. Agrupadas en:
Propiedades físicas: son aquellas propiedades que definen la estructura medible del objeto, por ejemplo:
- Textura.
- Estado físico (sólido, líquido, gaseoso).
- Olor.
- Sabor, etc.
Propiedades químicas: son las características resultantes de transformaciones o reacciones químicas, razón por la cual, se observa un cambio en su estructura. Por ejemplo:
- La oxidación.
- La combustión.
- Afinidad electrónica.
- Reactividad, entre otros.
Propiedades físicas
Elasticidad
Capacidad de estiramiento o deformación de un cuerpo ante la aplicación de una fuerza y luego volver a su forma original.
Conductibilidad
Propiedad presente en algunas sustancias para la conducción de calor y energía.
Punto de fusión
Punto de temperatura al que se puede exponer un cuerpo que luego de exponerse a este cambia de estado líquido a sólido.
Temperatura
Medida en grado de la agitación térmica a la que se encuentra expuesto un cuerpo.
Solubilidad
Capacidad de una sustancia de disolverse.
Dureza
Esta propiedad aún no tiene una definición universal, sin embargo, se acepta como la propiedad que posee un material al resistirse ser penetrada por una carga.
Con frecuencia se usa la escala de Mohs, basada en el rayado de un mineral por otro para la medición de la dureza de un mineral, cuya escala va de 1 a 10, donde el 1 corresponde al talco y el 10 a diamante.
Propiedades químicas
Estado de oxidación
Grado por el que un átomo se oxida.
Combustión
Es la oxidación rápida producida con el desprendimiento de luz y calor.
Reactividad
Reacción producida por una sustancia ante la presencia de otra.
Inflamabilidad
Capacidad de una sustancia que al aplicarle calor a suficiente temperatura inicia una combustión.
PH
Propiedad química presente en una sustancia que sirve para medir el nivel de acidez y disolución de la misma.