La materia, palabra proveniente del latín, que etimológicamente significa: “Sustancia de la que están hechas las cosas”. Desde tiempos antiguos, el hombre se ha basado en diversas observaciones y experimentos para dar explicaciones a las cosas que nos rodean, llegando a la conclusión de que todo lo que conocemos, el aire, la tierra, el agua y todo lo que utilizamos está formado por materia.
¿Qué es la materia?
Definición de la materia
La materia, se puede definir como todo aquello que ocupa espacio; puede ser observable, además de medible y tener masa, forma, peso y volumen. Aristóteles fue quien introdujo el primer intento hacia la descripción de lo que hoy conocemos como materia al proponer la existencia de los 4 elementos: agua, fuego, tierra y aire.
Tiempo más tarde, se propuso la existencia de la unidad fundamental de la materia, conocidas como átomos por el filósofo griego Demócrito, postulando que estos no podían ser creados ni destruidos y que eran indivisibles, dando lugar a lo que hasta ahora conocemos como materia.
Origen de la materia
Para poder explicar el origen de la materia me es necesario remontarme a las teorías que actualmente se aceptan acerca del origen del universo, esto es, la teoría del Bing Ban, también conocida como la Gran Explosión. Esta teoría, explica que el universo originalmente fue una partícula hiperconcentrada que contenía la materia y la energía, que hoy conocemos, acumulada.
Luego de la gran explosión, hace unos , 13,798 millones de años, se inició el proceso de expansión dando lugar al enfriamiento del universo, a medida que la temperatura disminuía, a raíz de las partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) los cuales iniciaron su combinación para construir átomos, empezaron a formarse los diferentes elementos.
Inicialmente, los primeros elementos en crearse fueron sólo el hidrógeno y el helio, los cuales, eran gigantescas nubes de gas suspendidas en el espacio.
Eventualmente, luego de la formación de elementos más complejos, como el oxígeno, el nitrógeno y el carbono, las estrellas originarias tras cumplir su ciclo de vida estallaron en supernovas, desprendiendo los elementos encerrados en su interior, los cuales se esparcieron por el universo, iniciando más tarde su combinación hasta formar lo que conocemos como planetas, asteroides y cuerpos astrales, incluidos en ellos el planeta tierra.
Y es esa materia la que, en el interior de nuestro planeta, se combinaría hasta la formación eventual de cadenas de moléculas que darían inicio a la vida misma.
¿Cómo se clasifica la materia?
La materia se clasifica en:
- Sustancias puras
- Mezclas
Sustancias puras
Son aquellas sustancias que aunque cambien su estado, mantienen su composición. Se dividen en dos grupos:
Compuestos
Sustancias puras poseedoras de dos elementos o más y se mantienen presentes en cantidades fijas. Para la obtención de elementos por separado, pueden descomponerse mediante la utilización de procesos químicos.
Ejemplos:
Agua (H2O), en caso de ser sometida a electrólisis, permite la obtención separada tanto del hidrógeno como del oxígeno.
Elementos
Sustancias puras que no pueden descomponerse en sustancias más simples, ya que, solo poseen un tipo de átomo. Por ejemplo, el carbono y el oxígeno.
Mezclas
Se hayan presentes en porciones variables, son consideradas sustancias puras de dos elementos o más, estas pueden ser:
Mezclas homogéneas
También se le pueden llamar disoluciones, ya que sus componentes no se distinguen fácilmente al encontrarse tan unidos. Si tendría que darles un ejemplo, el mas fácil seria, una cucharada de sal en un vaso de agua (no hay distinción de que hay además del agua claro esta).
Mezclas heterogéneas
Aquellas sustancias en la que sus elementos pueden ser fácilmente identificados, por ejemplo, un puño de tierra en un vaso de agua.
Elementos y compuestos de la materia viva
Durante el siglo V a.C, los filósofos griegos Leucipo y Demócrito dieron lugar a la primera teoría atómica, en la que explicaban que la materia estaba formada por pequeñas partículas consideradas indivisibles. Existen diferentes elementos en la naturaleza y difieren en cuanto a la estructura de sus átomos; la materia está constituida por la composición de dichos átomos.
El 97.9% de la materia que forma parte de la vida de los seres vivos, está compuesta en su gran mayoría por combinaciones de 6 elementos, estos son: