Saltar al contenido

Usos de los alquinos

Los alquinos se definen como hidrocarburos alifáticos que no están saturados, poseen al menos un enlace triple en la molécula, es decir carbono-carbono.

La fórmula general empírica de los alquinos se redacta como CnH2n-2. Se les llama también acetileno porque el gas acetileno representado por la fórmula (HC≡CH, perteneciente al etino), es el más simple de estos.

La International Union of Pure and Applied Chemistry, por sus siglas IUPAC, establece que para poner nombre a los alquinos se debe sustituir la terminación ano perteneciente a los homólogos alcanos para colocar la ino, especificando con números el lugar del carbono junto al triple enlace que pertenece a la cadena de mayor longitud encontrada.

Los alquinos se consiguen a través de reacciones de eliminación originadas de los dihaloalcanos geminales o vecinales. El acetileno se obtiene gracias a la adición simple controlada de agua con el carburo de calcio en una temperatura normal. Al ser el carburo de calcio una sustancia económica que se obtiene al calentar cal viva junto al carbón, el acetileno termina siendo un gas fácil y barato para producir.

Configuración Electrónica de los Alquinos


La hibridación orbital de los alquinos es sp. Esto significa que el 50% es de carácter p y el otro restante es de carácter s.

Son dos orbitales de carácter híbrido sp y se mezclan a los átomos de H que tiene el acetileno o a los grupos alquílicos que pertenecen a los alquinos.

La distancia que divide H o a R es igual a 180 grados. También de esta manera los orbitales p puros que pertenecen a los carbonos pueden crear el triple enlace. Debido a esto, el enlace –C≡C– se considera como lineal.

Aplicaciones Generales de los Alquinos

La mayoría de los alquinos son fabricados como acetileno. Al mismo tiempo una gran parte del acetileno se usa como combustible para soldadura a gas gracias a sus altas temperaturas obtenidas.

En la industria de la química los alquinos tienen importancia porque se elaboran productos de partida como en la síntesis que se realiza al PVC del caucho artificial. El grupo alquino se encuentra en fármacos citostáticos. Los polímeros producidos por los alquinos, llamados polialquinos, se definen como semiconductores orgánicos y pueden tener dotaciones similares al silicio, aunque éstos son materiales largos y flexibles.

Usos de los Alquinos


Acetileno o Etino

El etino, también llamado acetileno se conoce como el alquino de mayor utilidad. Este es un gas que al quemarse con oxígeno puro crea una llama de 2,800 grados centígrados usada en soldaduras.

Sus usos generales son:

  • Fabricación de ácido acético.
  • Equipos de soldadura gracias a sus altas temperaturas.
  • Fabricación de neoprenos de caucho sintético y del etanal.
  • Producción de cloro etileno destinado a plásticos.

Butino

El butino se conoce como un gas alquinos que es muy reactivo e inflamable a temperatura ambiente. Se usa en la creación de diversos compuestos sintéticos orgánicos. Dentro de sus principales aplicaciones y usos están:

  • Producción de plásticos.
  • Producción de compuestos sintéticos orgánicos.
  • Se usa en la industria para elaborar el caucho.

Propino

Este tipo de alquino se emplea en soldaduras. Es un gas sin color, tiene un olor característico, posee mayor densidad que el aire y se extiende hasta llegar al suelo. Cuando se calienta intensamente, este se descompone y cuando se le ejerce presión produce dióxido de carbono y monóxido de carbono, generando peligro de explosión o de incendio.

Hexino

Este alquino es de cadena abierta. Tiene un estado semilíquido. Se usa básicamente en convulsiones parciales, totales y mínimas destinadas a la soldadura autógena. Posee un triple enlace de carbono carbono.

Pentino

El pentino también es un alquino obtenido gracias a la síntesis del etanol y KOH de los compuestos dibromopentano y dihalopentano. Las aplicaciones y usos principales en los que el pentino interviene son:

  • Caucho sintético
  • Corte de metales
  • Soldadura

Propiedades Físicas de los Alquinos

  • Tiene menos densidad que el agua. Sus puntos de ebullición enseñan una elevación usual junto al aumento de la cantidad de carbonos y el habitual efecto que tiene la ramificación de sus cadenas.
  • No pueden disolverse en agua pero si son solubles en usuales disolventes orgánicos que poseen poca polaridad, tales como éter, ligroína, tetracloruro de carbono y benceno.
  • Los tres primeros términos de los alquinos son gases, todos los demás son sólidos o líquidos.
  • Usando un esqueleto carbonado similar, los puntos de ebullición son prácticamente iguales que en los alquenos y en los alcanos.
  • Los acetilenos son compuestos que tienen una polaridad baja. Por esta razón, sus propiedades físicas son muy similares a las de los alcanos y los alquenos. Se debe tener presente que los acetilenos completan la llamada regla del cuarteto.
  • Mientras el peso molecular aumenta, la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión también se elevan.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Revista educativa Configuracionelectronica.com. Equipo de redacción profesional. (2020, 04). Usos de los alquinos. Escrito por: Carlos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://configuracionelectronica.com/usos/usos_de_los_alquinos/.

Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto